Skip to content
Website

Work Room

project06-900x600
Website

Work Room

project06-900x600
Website

Work Room

project06-900x600
Website

Work Room

project06-900x600
Website

Work Room

project06-900x600
Website

Work Room

project06-900x600

Casos recientes

Haz Crecer tus Utilidades de Manera Efectiva

Hace tiempo, mientras estaba analizando la campaña de un cliente tuve una revelación relacionada con la importancia de las utilidades en las empresas y qué se necesita para poder tener utilidades significativas.

Me di cuenta de que hay una estrategia clave que te ayudará a aumentar tus utilidades, pero para eso necesitas llevar a cabo diferentes medidas, de acuerdo con el nivel en el que se encuentre tu compañía.

Antes de hablar de eso, quiero decirte que hay dos métricas importantes que se toman en cuenta al momento de evaluar una compañía: Las ventas que tiene y el porcentaje de utilidad que genera a partir de estas ventas.

El porcentaje de utilidad se calcula de acuerdo con lo que sobra después de cubrir los gastos con los ingresos de las ventas. Esto quiere decir que, el porcentaje de utilidad es el porcentaje que queda como ganancia después de usar parte de los ingresos para los gastos necesarios.

Lo recomendable es que este porcentaje sea mayor al 20% de los ingresos que se tienen regularmente, pero, actualmente, muchas compañías están funcionando con muy pocas utilidades o sin ellas, incluso, hay empresas que se encuentran trabajando en números rojos, que significa que tienen que invertir más de lo que ganan.

Mientras estudiaba todos los factores que hacían que las empresas tuvieran más o menos utilidades, me di cuenta de que no había sola respuesta de crecimiento para todas y que sus acciones dependían del punto en el que se encontrara su empresa en ese momento.

Por eso decidí separar a las empresas en tres niveles diferentes, dependiendo del número de utilidades que obtienen de sus ventas:

Gastas más de lo que ganas.

Las empresas, sobre todo cuando están iniciando, es normal que tengan más gastos que ingresos, pero es importante revertir esto lo más rápido posible para no caer en el error de mantener una empresa que no es capaz de hacerlo por cuenta propia.

Si crees que tu empresa se encuentra en este nivel, necesitas poner más atención en tu mercado. Lo que el mercado trata de decirte es que el servicio que estás ofreciendo no llega a la norma establecida, por lo que las personas prefieren adquirir los servicios de otras compañías.

El valor del mercado se establece con los consumidores tratando de conseguir un precio más bajo y los productores tratando de mantener el precio más alto; de esta forma se llega a un acuerdo en donde ni el cliente está dispuesto a pagar más, ni el dueño está dispuesto a darlo por un precio más bajo.

El problema está cuando el mercado considera que el servicio que ofreces está por debajo de lo que acordó la media, por lo que no puede competir contra el resto de las empresas del rubro y empiezas a generar pérdidas en lugar de ganancias.

Necesitas analizar a tu competencia para ver qué es lo que ellos están ofreciendo y poder definir cuál es la media de lo que se está ofreciendo en el área en la que te estás desempeñando. Lo importante es que puedas tener en cuenta cómo están trabajando los demás, para que puedas entender qué es lo mínimo que el mercado espera tu empresa.

Una vez que encuentras la estrategia que necesitas para que tus servicios se encuentren dentro de la media de lo que el mercado espera, entonces puedes pasar al siguiente nivel para poder continuar con el crecimiento de tu compañía.

Gastas justo lo que ganas.

En este nivel apenas estás empezando a generar utilidades, ganas del 1% al 20%, por lo que prácticamente solo estás ganando lo justo que necesitas para mantener tu empresa a flote.

En este nivel no basta con ser solo parte de la norma, si quieres seguir creciendo necesitas encontrar tu diferenciador para poder destacar del resto, necesitas esa idea única que va a hacer que tu empresa sea diferente y por lo tanto aumente su valor.

Para eso necesitas realizar un análisis no solo del mercado si no de lo que está pasando dentro de tu empresa. ¿Qué es lo que crees que hace falta para que te distingas del resto? Tal vez dependa de modificar un poco el enfoque o de ofrecer algo totalmente nuevo.

No hay una sola respuesta para esto, ni hay una fórmula mágica que marque la diferencia, todo es personal para cada empresa y va a depender de las decisiones que sus responsables tomen.

Cuando hayas encontrado tu diferenciador, estarás listo para pasar al nivel tres.

Ganas más de lo que gastas.

Este es el nivel al que cualquier empresa aspira a llegar, en este punto, tus utilidades ya forman parte de un porcentaje considerable de tus ingresos y tu empresa comienza a generar ganancias significativas.

Pero, aunque te encuentres en este nivel, no puedes bajar los brazos y dejar que las cosas se resuelvan por sí solas, tienes que mantenerte actualizado constantemente. Recuerda que el mercado se mantiene en transformación todo el tiempo y no hay forma de que tú puedas mantenerte estático mientras todo cambia.

La mejor estrategia que puedes tener aquí es seguirte moviendo conforme el mercado se mueve y conforme el resto de las empresas buscan la forma de sobresalir. Planea el rumbo que quieres seguir y busca la forma de conseguirlo y de seguir creciendo cada vez más.

Recuerda que depende solamente de ti encontrar el camino que va a llevar a tu empresa al éxito que estás buscando. No dejes que el miedo te paralice, investiga, planifica y actúa en favor de tu empresa, encuentra tu diferencial y llévalo al máximo para conseguir mayores utilidades. Mantén tus pasos firmes, pero flexibles ante cualquier cambio y disfruta tu camino.

Leer más
Cómo Vencer el Miedo y Convertirlo en Éxito

Un sentimiento muy recurrente durante la vida de cualquier persona es el miedo. El miedo es algo que ha ayudado a las personas a lo largo del tiempo a tener prudencia y a no realizar actos que puedan poner en riesgo su integridad o sus bienes materiales.

El miedo es un mecanismo de defensa que ha ayudado a la humanidad a sobrevivir a diferentes escenarios peligrosos, y ha ayudado a que, como especie, aún sin tantos mecanismos de defensa naturales, como los de otras especies, hayamos logrado superarnos y hayamos logrado encontrar la forma de hacer frente al peligro de una forma menos riesgosa.

En la actualidad, ya no es tan probable que aparezca una bestia salvaje de la que tengamos que defendernos, incluso, gracias a la tecnología, se reducen algunos riesgos por desastres naturales o por accidentes, sin embargo, nuestra mente ha empezado a registrar otro tipo de miedos, que implican otro nivel de supervivencia: el miedo al fracaso, el miedo a perder todo nuestro patrimonio, el miedo ante las nuevas experiencias, el miedo de no cumplir nuestras propias expectativas y las de los demás…

Todos hemos sentido miedo en algún momento de nuestras vidas, tal vez cuando íbamos a entrar por primera vez a una nueva escuela, sentimos el miedo de no encajar con nuestros compañeros o de no sentirnos cómodos en un entorno diferente.

Puede ser, también, que al iniciar una nueva actividad, sobre todo algo que podría definir el resto de nuestras vidas, haya miedo, cuando empiezas un nuevo negocio o una nueva actividad profesional.

El miedo no es malo, sin embargo puede causarnos problemas si no sabemos cómo aprovecharlo. Hay muchas oportunidades que se han perdido a causa del miedo, oportunidades personales, románticas, profesionales, grupales, etc. Oportunidades que no se van a volver a presentar y que puede ser que hubieran resultado de una mejor forma de no haberse dejado guiar por el miedo.

El miedo, el sentimiento de “no puedo”, la sensación de no ser lo suficientemente bueno para las cosas que queremos lograr: “Te vas a morir de hambre si decides ser emprendedor”, “Nadie va a comprar tus productos”, “Ya hay muchas personas que hacen lo que tú quieres hacer”, “No sirves para esto”... Todos estos pensamientos dan vueltas por nuestra cabeza cada vez que queremos avanzar, y es normal, pero depende de nosotros poder callarlos y avanzar a pesar de lo que estamos pensando.

Si dejas que el miedo sea tu consejero, va a llegar un punto en el que vas a sentir que ya no puedes avanzar más, va a acabar con tus ideas, con tus metas, con tus deseos, va a terminar matando a tu voz creativa, va a derrotar a tus ideas y, al final, vas a seguir solamente los caminos que otros han trazado, sin crear tu propio estilo de vida ni tus propias reglas a seguir.

Lo peor que puedes hacer, es dejar que el miedo te domine, si tomas todas tus decisiones basadas únicamente en el miedo que te provoca el resultado, entonces nunca vas a llegar a nada nuevo, nunca vas a conseguir avances y nunca vas a crear cambios en tu vida y en tu entorno, y mientras más dejes que el miedo te guíe, más difícil va a ser dejarlo de lado y animarte a hacer algo por tu cuenta.

Recuerda que el miedo es un mecanismo de defensa, nos advierte cuando hay algo que podría dañarnos ya sea física o mentalmente, pero no siempre tiene razón, por ejemplo, cuando conocemos a alguien que nos atrae físicamente, muchas veces nos dejamos guiar por el miedo al rechazo y no nos animamos a dar el primer paso.

Puede ser que el miedo haya tenido razón y que esa persona nos vaya a rechazar, incluso antes de poder hacer una propuesta romántica, sin embargo, puede ser que no, puede ser que también se sienta atraída por nosotros y que ese primer paso nos de la oportunidad de conocer a alguien realmente interesante y que se pueda volver importante en nuestras vidas.

Pero nunca sabremos el resultado que nos espera si no nos decidimos a enfrentarnos a nuestros miedos y empezamos a actuar a pesar de ellos. No es necesario, ser un superhombre que no le tema a nada, pero sí debemos considerar que nosotros debemos ser capaces de hacer frente a esos miedos que muchas veces nos van a cerrar las puertas del crecimiento y la superación.

Si no sabes cómo puedes luchar contra el miedo que te produce el cambio y atreverte a tomar decisiones y a llevar a cabo acciones que te ayuden a crecer tanto personal como profesionalmente, hay algo que tienes que empezar a aplicar en cada aspecto de tu vida: La gratitud.

Ser agradecido es una de las armas más fuertes en contra del miedo, la gratitud y el miedo son sentimientos contrarios, por lo que no puedes sentir gratitud y miedo al mismo tiempo, entonces, al momento de sentirte agradecido, tu mente pensará en positivo y el miedo se hará cada vez más pequeño, hasta que tu gratitud sea tan grande que sea la que te provoque actuar el resto de tu vida.

Muchas veces nos cuesta ser positivos, hay momentos en los que empezamos a sentir que no hay forma de que algo nos salga bien y sentimos que todo lo que nos pasa es malo o irrelevante, sentimos que todo nos rebasa y que no hay forma de salir de ahí. Por eso es importante empezar a hacer ejercicios de agradecimiento para empezar a formar una nueva perspectiva de la vida.

Hay que empezar poco a poco, te propongo empezar a hacer al menos un agradecimiento al día, ya sea pequeño o grande, un agradecimiento para alguien cercano, para la naturaleza, para tu entorno, para dios, para ti, para quien sea, es importante ser siempre agradecidos con la vida y con nosotros mismos.

Poco a poco te vas a dar cuenta de que entre más agradecido te vuelves, más cosas tienes para agradecer, y dentro de poco tu agradecimiento será mucho más grande que tus miedos y poder ver todo lo bueno que has conseguido en la vida va a ayudarte a poder resolver mejor las situaciones la próxima vez que escuches esa vocecita que trate de detener tu camino.

El miedo nunca se va por completo, pero puedes usarlo a tu favor, permitiéndole advertirte de los peligros posibles, pero sin dejarte llevar por él, confiando siempre en tus habilidades y en las buenas decisiones que has tomado en el pasado y que te han llevado al punto en donde te encuentras ahora y del que puedes seguir creciendo continuamente.

Confía en ti, confía en tus planes, en tu entorno y en lo que te rodea, confía en tu poder espiritual y no dejes que el miedo te impida realizar los planes que tienes por delante. Enfréntate a tus miedos y haz que tu futuro sea cada vez más brillante y exitoso.

Leer más

Empieza aquí

Completa este formulario y en breve estaremos en contacto contigo.

¿Quieres más?

¿Quieres saber más sobre nuestros servicios?

Selecciona una fecha en este calendario para que tengamos una llamada exploratoria y definamos juntos si esto es para ti.